Bloqueo de carreteras causó graves daños
- Sixto Lopez Casa Madrid
- Oct 30
- 2 min read
Radio Da Vinci informa: Se reporta que las manifestaciones de los productores de maíz propiciaron pérdidas por más de 2 mil 300 millones de pesos. Esas movilicaciones se suspendieron después del acuerdo con agricultores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán
Sixto López Casa Madrid / Radio Da Vinci 88.1 FM
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) apuntó que los bloqueos carreteros realizados esta semana por productores de maiz generaron pérdidas superiores a los dos mil 300 millones de pesos.

Tras el acuerdo alcanzado finalizaorn los bloqueos carreteros Foto: Agencia EFE /Luis Ramírez
Directivos de Canacintra expresaron satisfacción por los acuerdos logrados entre el Gobierno Federal y los productores agrícolas, reiterando que los bloqueos carreteros no deben ser el costo del diálogo. Impulsamos la colaboración y el respeto a la movilidad para fortalecer la competitividad.
Por medio de un comunicado, Canacintra respaldó el diálogo entre el Gobierno federal y agricultores, pero dejó en claro que ninguna demanda legítima puede expresarse mediante acciones que paralicen la movilidad nacional o pongan en riesgo la seguridad de la población y las cadenas productivas.
Durante más de 72 horas, los bloqueos carreteros afectaron rutas logísticas estratégicas de los corredores del Bajío, Occidente y Altiplano, generando pérdidas superiores a los dos mil 300 millones de pesos.
Se recalcó que las acciones los agricultores de maíz ocasionaron retrasos en transporte, cancelación de entregas, costos extraordinarios de almacenaje y desabasto temporal de insumos industriales y alimentos básicos.
Canacintra afirmó que las afectaciones por estos bloqueos carreteros repercutieron directamente en el bienestar social, impactando el precio final de productos esenciales y provocando el cierre parcial de operaciones en micro y pequeñas empresas dependientes de suministros diarios.

La Canacintra resaltó que estos bloqueos no solo encarecen los costos logísticos, sino que también erosionan la confianza en la estabilidad del entorno productivo mexicano.
El Gobierno de México anunció que este miércoles 29 de octubre de 2025 que alcanzó un acuerdo con productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.

Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, habló sobre el recientemente logrado pacto contempla un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz para productores de dichas entidades, con aportaciones conjuntas de la Federación y los gobiernos estatales.
Como parte del acuerdo, el Gobierno Federal anunció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, con el fin de reducir la incertidumbre de los agricultores y establecer precios de referencia.
El Gobierno Federal dará 800 pesos mientras que los gobiernos estatales otorgarán 150 pesos, ambos por tonelada, en favor de los productores. Recordó que las protestas habían iniciado a causa de la caída del 21 por ciento en los precios internacionales del maíz debido a un exceso de oferta global.
El acuerdo ocurre luego de una serie de movilizaciones de productores de maíz y agricultores del país, quienes el lunes y martes bloquearon carreteras en varios estados para exigir al Gobierno fijar el precio mínimo del maíz en siete mil 200 pesos.





Comments