top of page

Chicago sigue lucha contra ICE

  • Writer: Sixto Lopez Casa Madrid
    Sixto Lopez Casa Madrid
  • Oct 17
  • 3 min read

Radio Da Vinci informa: Los abogados se enfrentan en los tribunales y agentes federales en el terreno chocan con los manifestantes... Así de evidente resulta que Chicago se está consolidando como el epicentro de la ofensiva inmigratoria de la administración Trump después de una serie de acontecimientos en las últimas 24 horas.


ree

La comunidad de Chicago y áreas cercanas fue reprimida por la policía durante las manifesaciones de este viernes. Foto tomada del sitio de internet del Chicago Tribune.


La Policía Estatal de Illinois arrestó a 11 personas durante un altercado con cientos de manifestantes que protestaban la mañana de este viernes 17 de octubre frente al centro de procesamiento de Broadview de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de EU.


Los arrestos son los más recientes en una serie de protestas frente a la instalación suburbana oeste, mientras la llamada "Operación Midway Blitz" de la administración Trump entra en su segundo mes dentro y alrededor de Chicago.


Las autoridades locales han tenido dificultades para manejar a cientos de personas que se reúnen principalmente los viernes y domingos frente al centro de procesamiento, donde los agentes federales han desplegado repetidamente controles químicos de multitudes y municiones menos letales en un intento de someter a las multitudes.

 

Las tensiones han aumentado a medida que se han desplegado agentes federales en toda la ciudad para lo que la administración Trump llama “Operación Midway Blitz” operativo de ICE que ha resultado en más de mil arrestos de migrantes en todo Illinois entre el 8 de septiembre y el 3 de octubre, según el Departamento de Seguridad Nacional.

 

El edificio de ICE en Broadview, a las afueras de Chicago, ha sido escenario de múltiples enfrentamientos, ya que los manifestantes han salido a denunciar los arrestos por inmigración.

 

Juez federal ordena uso de cámaras corporales

 

Una semana después de emitir una orden radical para intentar sofocar la intensa respuesta de los agentes federales a las protestas contra las actividades de control de inmigración en Chicago, la juez federal de distrito Sara Ellis les dijo a los abogados de ambos lados del caso que regresaran a su sala del tribunal para tener su propia discusión.


Ellis dijo que tenía “serias preocupaciones” sobre que su decisión se cumpliera y finalmente anunció que ampliará su orden de restricción y requerirá que todos los agentes federales involucrados en la represión migratoria en Chicago tengan cámaras corporales encendidas cuando se encuentren con manifestantes.

 

ree

Sara Ellis, juez Federal de Distrito, exigió que Russell Hott, quien era director de campo de ICE en Chicago, comparezca ante el tribunal el lunes, “para explicarme por qué veo imágenes de gases lacrimógenos siendo desplegados y leo informes de que no hubo advertencias antes de que se desplegaran en el campo”.


Ahora, esas respuestas tendrá que darlas Kyle Harvick, Subcomandante de Incidentes de Aduanas y Protección Fronteriza. Esa modificación se debe a que mediante un comunicado este viernes, el Departamento de Seguridad Nacional dijo: "Russell Hott es el Director Permanente de la Oficina de Campo en Washington, DC, no de Chicago donde estuvo como interino".

 

Voluntarios patrullan vecindarios para oponerse a ICE

 

ree

Organizadores de la Patrulla del Pueblo hablan con niños inmigrantes en Hanover Park, un suburbio de Chicago. Foto tomada de internet.

 

Casi una docena de niños da la vuelta a la cuadra, algunos corriendo y otros en bicicleta. Se dirigen directamente al espacio entre la tienda de comestibles y el antiguo edificio de apartamentos, la misma área donde los vehículos de Immigration and Customs Enforcement suelen estacionarse. "Escuchamos que estaban aquí, por eso vinimos", dice un niño a otro.

 

Con "ellos" se refiere a los agentes de ICE. Él y los otros niños estaban listos para comenzar a grabar la última acción de control migratorio en su vecindario. Una organizadora de Patrulla Popular, o la Patrulla del Pueblo, un grupo de activistas totalmente voluntario, se acerca a los niños. "Chicos, necesitan mantenerse seguros, ¿de acuerdo?.


Necesitan tener cuidado", les dice Ruby a los niños. Pidió que solo se la identificara por su primer nombre porque teme represalias por su trabajo advirtiendo a la gente sobre la presencia de ICE.


Dice que los niños deberían documentar todo lo que vean mientras mantienen la distancia. Esto podría ayudar eventualmente a identificar a los inmigrantes indocumentados que son llevados por los agentes federales de inmigración. También les entrega silbatos y les dice que uno de los objetivos debería ser alertar a todos a su alrededor sobre la presencia de ICE.

 
 
 

Comments


bottom of page