top of page

Maduro reacciona ante presión de EU

  • Writer: Sixto Lopez Casa Madrid
    Sixto Lopez Casa Madrid
  • Aug 19
  • 2 min read

Radio Da Vinci informa: El presidente de Venezuela despliega fuerzas armadas para defenderse de las amenazas del gobierno de Donald Trump


Sixto López Casa Madrid / Radio Da Vinci 88.1 M


El mandatario de Venezuela sabe que Estados Unidos lo tiene en la mira. Foto tomada de internet.
El mandatario de Venezuela sabe que Estados Unidos lo tiene en la mira. Foto tomada de internet.

Nicolás Maduro Moros, presidente de Venezuela, anunció (el lunes 18 de agosto) el despliegue de 4.5 millones de milicianos, componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en todo el país, luego de que Estados Unidos aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.

 

 Estados Unidos ha iniciado el despliegue de 4 mil agentes, en su mayoría infantes de Marina, en aguas del Caribe y Latinoamérica con el objetivo de combatir el narcotráfico y reforzar su presencia militar en la región. El operativo incluye un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles.

El operativo estadounidense incluye la posibilidad de emplear un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles.
El operativo estadounidense incluye la posibilidad de emplear un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles.

Pamela Jo Bondi, fiscal general de Estados Unidos, aseguró que el régimen de Nicolás Maduro colabora con organizaciones extranjeras como el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles para introducir drogas letales en Estados Unidos.


Washington acusa al presidente venezolano y a altos funcionarios de dirigir operaciones de narcotráfico y terrorismo, aumentando la recompensa por su captura hasta 50 millones de dólares, cifra superior a la ofrecida por Osama Bin Laden en su momento.


El senador Bernie Moreno (Republicano, del Estado de Ohio, y de ascendencia colombiana) advirtió, desde Cartagena de Indias, que Maduro no seguirá en el poder más allá de diciembre y recalcó que Venezuela necesita un liderazgo enfocado en su pueblo. “No toleraremos a un narcoterrorista que inflija daño a los Estados Unidos”, expresó durante su participación en el Congreso Empresarial Colombiano.


Con este movimiento, Estados Unidos busca afianzar su control estratégico en la región, presionar políticamente a Maduro y enviar un mensaje de tolerancia cero al narcotráfico internacional.


En respuesta a esas acciones estadounidenses Nicolas Maduro (quien asumió el cargo el 5 de marzo de 2013) indicó que esto forma parte de un “plan de paz”, por lo que reiteró un llamado a las milicias a estar “preparadas, activadas y armadas…


“El plan de paz, que es desplegar toda la capacidad miliciana en el territorio y por sectores, establecer la capacidad de la milicia nacional bolivariana en todos los territorios del país”, añadió el presidente de Venezuela, sin precisar en qué zonas del país estarán los milicianos.


 
 
 

Comments


bottom of page