Suspensión de visas no afectará a transportistas
- Sixto Lopez Casa Madrid
- Aug 25
- 2 min read
Radio Da Vinci informa: La Secretaría de Relaciones Exteriores asegura que ha estado en comunicación constante con autoridades migratorias de Estados Unidos para garantizar que el flujo de transporte no se vea alterado
Sixto López Casa Madrid y agencias / Radio Da Vinci 88.1 FM

Ante la reciente decisión estadounidense de suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que aspiren emplearse como camioneros comerciales Jorge Puga Ochoa, director de la transportadora Temp, señala “para nosotros no habrá ninguna afectación principalmente porque el tratado de libre comercio está vigente, más bien está enfocado en el accidente en Miami”, explicó el directivo, en referencia al camionero Harjinder Singh, originario de la India, acusado de tres cargos de homicidio luego de un accidente al girar en U en una zona no autorizada en una autopista de Florida”.
Derivado de ese incidente, Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense anunció la suspensión de visas, argumentando que “el creciente número de conductores extranjeros que operan camiones con remolque de gran tamaño en las carreteras estadounidenses pone en peligro la vida de los estadounidenses”.
Cabe aclarar que Rubio no dio estadísticas sobre accidentes o trabajadores extranjeros en ese sector y agregó que la nueva medida tendrá efecto inmediato.

De acuerdo con Puga Ochoa, en la norteña Ciudad Juárez hay registrados 2 mil 500 choferes que cruzan diariamente a EU.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió comunicado para tranquilizar a los camioneros mexicanos ante la reciente suspensión de visas en Estados Unidos. Según la SRE, esta medida no impactará en el trabajo diario de los transportistas mexicanos que cruzan la frontera de manera habitual.
La SRE reitera la importancia de estos trabajadores en la economía de ambos países y explica que la suspensión de visas anunciada por el gobierno estadounidense se dirige principalmente a ciertos tipos de visas no inmigrantes, como las de turista o de negocios temporales, pero excluye explícitamente a las visas de trabajo específicas para camioneros mexicanos. Estos profesionales, que manejan rutas transfronterizas bajo acuerdos como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuentan con permisos especiales que no se ven afectados.

Foto tomada de internet
La SRE asegura que ha estado en comunicación constante con las autoridades migratorias de Estados Unidos para garantizar que el flujo de transporte no se vea alterado, protegiendo así miles de empleos en México.
Los camioneros mexicanos podrán continuar transportando mercancías esenciales, desde productos agrícolas hasta componentes industriales, sin temor a restricciones adicionales.





Comments