top of page

Inauguran Festival Vida y Muerte de Xcaret

  • Writer: Sixto Lopez Casa Madrid
    Sixto Lopez Casa Madrid
  • Oct 31
  • 5 min read

Radio Da Vinci informa: El acto protocolario para poner en marcha el ya tradicional evento cultural fue encabezado por el arquitecto Miguel Quintana Pali, presidente y Director general del Grupo Xcaret, contando con la presencia de distinguidos invitados, entre ellos, Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador del estado de Michoacán y Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo de Quintana Roo.


El festival continuará hasta este domingo 2 de noviembre en el Parque Xcaret donde realizan bailes representativos de Michoacán y Quintana Roo, conciertos, talleres, rituales, exposiciones y una muestra gastronómica


Sixto López Casa Madrid / Radio Da Vinci 88.1 FM


Con una ceremonia llena de color, música y espiritualidad comenzó la decimonovena edición del “Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret”, que celebra una de las expresiones más entrañables de la cultura mexicana: el Día de Muertos.

Al inaugurar la celebración, las autoridades de Quintana Roo y Michoacán destacaron la importancia de este gran evento que desde hace 19 años da testimonio de cómo se preserva vivo el Patrimonio Cultural Inmaterial de México.

 

ree

Momento inolvidable, al realizarse el corte del listón inaugural del “Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret” en su edición 19. Foto: Sixto López Casa Madrid / Radio Da Vinci 88.1 FM


Para poner en marcha el tradicional festival los organizadores dieron la bienvenida a los invitados: “Damas y caballeros tenemos el honor de presentarles a quien conforman este presidio: hoy nos honran con su presencia el maestro Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador del estado de Michoacán, Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo (en representación de Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo); Roberto Enrique Monroy García, Secretario de Turismo en Michoacán, Tamara Sosa Alanís, secretaría de cultura de Michoacán.

ree

Integrantes del presidium durante la ceremonia inaugural. Foto: Sixto López Casa Madrid / Radio Da Vinci 88.1 FM


Otros integrantes del presidium durante la inauguración fueron: Diana Estefanía Hernández Flores, Secretaria de turismo municipal en Playa del Carmen; Simon Kaamal, presidente del Gran Consejo Maya y don Mauro Yamal, sacerdote maya, junto con los anfitriones: arquitecto Miguel Quintana Pali, presidente y Director general del Grupo Xcaret, Elizabeth Lugo Monjarraz, directora ejecutiva de parques, Tours y naviera del Grupo Xcaret, Leticia Aguerrebere Salido, Directora General del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret.

 

ree

 Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo de Quintana Roo posó para la imagen del recuerdo acompañado por representantes de las comunidades Mayas. Foto: Sixto López Casa Madrid / Radio Da Vinci 88.1 FM



Enfatizando el trabajo conjunto entre Grupo Xcaret y los representantes de las comunidades mayas para impulsar el patrimonio cultural de los pueblos, al iniciar esta decimonovena edición del Festival de Vida y Muerte dieron la bienvenida a 10 dignatarios de 5 centros ceremoniales y 4 representantes de las dos iglesias tradicionales de comunidades mayas en Quintana Roo, quienes conjuntamente forman el Gran Consejo Maya en Quintana Roo.

 

También agradecieron la presencia de Margarito Molina Rendón, titular del centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Quintana Roo, y de la antropóloga Guadalupe Quintana, directora general de Flora, Fauna y Cultura de México, así como de representantes de organismos empresariales, de universidades, de los medios de comunicación y socios fundadores del Grupo Xcaret, a las familias Quintana y Constandse,

 

Durante la inauguración destacaron:

 

El Festival Vida y Muerte de Xcaret (en que cada año se vive con amor, el recuerdo de quienes nos precedieron) recibe como estado invitado a Michoacán, con la presencia de portadores de la cultura purépecha, que participan en sus comunidades con la emblemática Fiesta de las Ánimas, tradición que cobra vida en las poblaciones que rodean el lago de Pátzcuaro, y que dialoga en esta edición con el Janal Pixán, ritual ancestral de los pueblos mayas... Dos visiones que, desde su diversidad, comparten su creencia sobre la muerte, que se visualiza como una continuidad de la existencia, que continua en un espacio diferente al que se tiene en la tierra.

 

Como anfitriones en este hermoso estado de Quintana Roo estamos muy contentos de tener de regreso en este festival a nuestro estado invitado, Michoacán, felicidades y muchas gracias a toda la gente bonita de Michoacán, que nos acompaña, bienvenidos todos", expresó Elizabeth Lugo Monjarraz, Directora ejecutiva de parques, Tours y naviera del Grupo Xcaret.


Orgullosos de amar a México


“Amar a México es apreciarlo en todas y cada una de sus expresiones, estamos muy contentos de ofrecer a la gente local que ya nos conoce y a los turistas esta porción de los estados de Quintana Roo y Michoacán, nuestro festival de Tradiciones Vida y Muerte tiene como objetivo compartir con todos este legado de nuestros ancestros que vienen y nos visitan cada año de acuerdo a nuestras tradiciones, por ello esta celebración que viene del norte al sur, y que ahora estamos cumpliendo 19 años de este festival, aunque nos saltamos el de la Pandemia, con esto consolidamos los 35 años de historia del Grupo Xcaret en Quintana Roo fomentando todo lo que tiene que ver con nuestras tradiciones”.

 

Elizabeth Lugo Monjarraz

Directora ejecutiva de parques, Tours y naviera del Grupo Xcaret

 

En favor del planeta

 

“Grupo Xcaret tiene como propósito Hacer más feliz al planeta contagiando nuestro gran amor por México”, expresó Leticia Aguerrebere Salido, de la Dirección de Arte y Cultura de Grupo Xcaret y Directora General del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte.

 

Durante su mensaje en la inauguración abundó: “Pocas cosas expresan ese amor por México con tanta claridad como esta festividad, que permite año con año recordar con alegría, honrar con amor y reconocer a los portadores de las tradiciones, que con orgullo comparten la memoria colectiva de sus comunidades, en donde además se suman múltiples expresiones artísticas ancestrales, folklóricas, clásicas y contemporáneas, que en su conjunto es una muestra de nuestra identidad como mexicanos”.

 

ree

ree

Después de la ceremonia inaugural se efectuaron bailes representativos de Quintana Roo y Michoacán. Foto: Sixto López Casa Madrid / Radio Da Vinci 88.1 FM


Promueve Michoacán

 

Durante la ceremonia inaugural, en su oportunidad al micrófono, Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador del estado de Michoacán de Ocampo expresó: “Al arquitecto Quintana Pali, muchas gracias por la invitación, hace como un año platicábamos sobre todo el potencial turístico que tiene Michoacán y ahí también acordamos que volviera Michoacán a estas semanas del festejo de Día de Muertos en Xcaret, muchas gracias, aquí estamos con más de 250 michoacanas, michoacanos, entre artistas, artesanos y danzantes”.


Luego de saludar al Secretario de Turismo de Quintana Roo, y enviar un saludo a Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, el mandatario de Michoacán enfatizó: “Venimos muy contentos de estar aquí, porqué todos queremos aprovechar esa gran potencia mundial en turismo que es Quintana Roo.


"Hace como 10 o 15 años aquí en Xcaret sacaron un eslogan muy bueno: “Si vas a Xcaret visita a Cancún, y entonces ahora queremos sacar uno nuevo, si visitas Xcaret, visita México, visita Michoacán, por eso estamos aquí porque tenemos vuelo directo de Morelia a Cancún y queremos que los turistas que llegan a Cancún vayan a Morelia”.


Alfredo Ramírez Bedolla

Gobernador del estado de Michoacán de Ocampo 

 

Ramírez Bedolla recalcó: “Efectivamente el primero y 2 de noviembre son los días muy importantes para México y para Michoacán en especial porque celebramos los días de ánimas, o los Días de Muertos que conocemos; es nuestra temporada alta en cultura y turismo porque casi 400 mil turistas visitan Michoacán en estos 3 o 4 días".


El gobernador de Michoacán señaló: "Desde Morelia, Tzintzuntzan (“Lugar de los colibríes”), Santa Fé de la laguna, Pátzcuaro, Quiroga, Santa Clara del Cobre y todo lo que tiene que ver con la parte central del estado de Michoacán…  están invitados todas y todos a visitar Michoacán en cualquier época del año, ya también viene la época de la mariposa monarca, a partir del 15 de noviembre hasta los primeros días de marzo es la época de la mariposa monarca en los hermosos bosques de Michoacán”.

 

Aspectos del primer día del Festival Vida y Muerte de Xcaret

Foto: Sixto López Casa Madrid / Radio Da Vinci 88.1 FM

ree

ree

ree
ree
ree
ree
ree

Comments


bottom of page